Sobre INDHICA
¿Qué es INDHICA?
El Sistema de Indicadores en Derechos Humanos del MERCOSUR es un sistema de información regional de derechos humanos para la medición, seguimiento y evaluación de programas y políticas públicas encaminadas a la promoción, protección y vigencia de los derechos humanos en la región. Es una herramienta de los Estados de la región que permite dar cuenta de las buenas prácticas y los desafíos en términos de la incorporación de los estándares de derechos humanos en las políticas públicas.
Objetivos
- Mostrar la existencia e implementación de políticas nacionales y regionales de derechos humanos;
- Establecer avances y desafíos respecto de la institucionalidad del MERCOSUR en la temática;
- Identificar, a nivel nacional, de los avances y desafíos para la implementación de políticas públicas sectoriales desde un enfoque de derechos humanos;
- Contribuir con el diseño, mejora y adopción de políticas públicas específicas para grupos poblacionales considerados vulnerables por los propios Estados.
- Constituir soporte al registro, la identificación, la recuperación y la circulación de buenas prácticas de los Estados al interior y hacia fuera del MERCOSUR
El sistema recupera una visión regional que permite dar cuenta de los efectos de la institucionalidad, normativa y políticas de nivel regional sobre lo nacional y viceversa. En su diseño incorpora documentos e instrumentos de derechos humanos universales, regionales y específicos del MERCOSUR (declaraciones, convenciones, observaciones, acuerdos, planes de trabajo, declaraciones, etc.) de cada derecho, desde una mirada integral, progresiva, que repone a los sujetos de derechos de las políticas públicas.
Desde el enfoque de los derechos humanos, se podrá identificar los avances, desafíos y buenas prácticas a nivel nacional y regional de la situación de determinados derechos:Derecho a la salud,
- Derecho al trabajo,
- Derecho a la educación,
- Derecho a la alimentación,
- Derecho a la vivienda,
- Derecho a la seguridad social.
El sistema se desarrolla en el marco del proyecto IPPDH-FOCEM que tiene como fin contribuir al desarrollo de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos humanos en los Estados Parte y Asociados al MERCOSUR. Para ello, busca impulsar la gestión de sistemas de información regional en Derechos Humanos, como base para la coordinación entre instituciones nacionales de derechos humanos y para el seguimiento de políticas públicas en la materia en la región. Asimismo, busca promover conocimiento para el diseño e implementación de políticas públicas en derechos humanos, mediante la formación e intercambio entre actores públicos y sociales de los países de la región.
¿Qué son los indicadores?
Los indicadores son herramientas que facilitan la medición y el seguimiento de procesos, a través de variables cuantitativas o cualitativas que pueden ser observadas en un momento determinado. En este caso, los indicadores como herramientas de estudio de derechos humanos se desarrollaron con base en definiciones normativas, instrumentos internacionales y regionales y recomendaciones realizadas por distintas comisiones o comités para el seguimiento de cada derecho.
En tal sentido, se busca facilitar la definición de los derechos con datos reales, describiendo sus atributos, alcances y límites. En consecuencia, viabilizar la formulación, el seguimiento y la evaluación de programas, planes y políticas públicas en la materia. Asimismo, la herramienta permite medir los esfuerzos y resultados de las políticas públicas y los programas sociales de los Estados, y su cruzamiento con los mecanismos de rendición de cuentas y reparación, tanto jurídicos como administrativos.
¿Cómo se utiliza INDHICA?
El sistema de indicadores busca dar cuenta del estado de situación de distintos derechos, por ello, su objetivo es sistematizar y analizar la información existente. Para, en consecuencia, promover mejoras que puedan garantizar el acceso y goce de los derechos humanos de la población de la región. En tal sentido, el sistema se encontrará en constante desarrollo para potenciar su impacto y alcance.
Cada persona que utilice el sistema podrá acceder a información cuantitativa y cualitativa de los seis derechos desagregada a través de diferentes opciones:
- Por derecho: a la salud, al trabajo, a la educación, a la alimentación, a la vivienda y a la seguridad social
- Por nivel: Regional y/o Estado Parte
- Por dimensión: institucionalidad, normativa y/o políticas públicas
- Por tipo de indicador: de estructura, proceso y/o resultado.
Ver más sobre INDHICA
Ver más sobre sobre los derechos
Descargar logos INDHICA